Resumen: Trabajador en alta en el RETA como colaborador del negocio de comercio de carne al por menor de su esposa, que no está de alta en el censo de actividades económicas, y vio reconocida la prestación de desempleo por su afectación por un ERTE COVID como trabajador por cuenta ajena, impugna la resolución del SPEE que revoca la prestación, por ser incompatible con el trabajo por cuenta propia, y declara la obligación de reintegro de las cantidades indebidamente percibidas. El Juzgado de lo Social desestima la demanda. La Sala de lo Social revoca la resolución recurrida, argumentando que, comoquiera que el fraude de ley no se presume, es razonable considerar, que a pesar del alta formal en el RETA como colaborador de la actividad comercial de su mujer, el beneficiario no percibía ingresos que le permitieran su subsistencia, no existiendo pues ninguna incompatibilidad.
Resumen: Reclama el comprador la devolución doblada de la cantidad pactada como arras o subsidiariamente solo la entregada en ese concepto por incumplimiento de la vendedora a otorgar escritura de compraventa. El Juzgado concede la pretensión subsidiaria, recurriendo la sentencia la demandada. Es confirmada en apelación. Sin poder entrar al no ser controvertido en el carácter esencial del plazo para otorgar la escritura, por apreciar abuso de derecho en la vendedora por su negativa al cumplimiento por el retraso en un solo día sobre la fecha pactada de la escrituración, obligación accesoria, provocando la frustración de la venta y la retención de la cantidad percibida como arras. Se cumplen todos los presupuestos del abuso de derecho: uso de un derecho objetiva o externamente legal; daño a un interés no protegido por una específica prerrogativa jurídica; e inmoralidad o antisocialidad del daño, subjetiva u objetivamente considerado. Sin obedecer la actuación de la demandada a interés legítimo alguno.